Gestión de ayudas IMDEEC en Córdoba
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, pone en marcha un año más su convocatoria de ayudas para PYMES, Autónomos y Entidades sin ánimo de lucro (ESAL). Cuenta para ello con un crédito inicial en 2025 de 850.000 € (línea de Autoempleo 2025), con el que pretende impulsar y apoyar proyectos que tengan efectos multiplicadores en la generación de riqueza y trabajo en Córdoba capital.
Las líneas de ayudas aprobadas para el presente ejercicio son las siguientes:
- AUTOEMPLEO
- CRECE E INNOVA
- FORMA Y CONTRATA
- ESAL
Cada una de ellas, está enfocada a sufragar gastos e inversiones de las empresas de distinta naturaleza: gastos de explotación (suministros, alquiler, personal, etc.), inversiones (emprendimiento, transformación digital, formación, contratación, marketing y publicidad, etc.), proyectos concretos de crecimiento o excelencia empresarial (internacionalización, certificaciones, sistemas de PRL, planes de conciliación, etc.).

En SEDES Consultoría, nos especializamos en la captación de ayudas y subvenciones para emprendedores, autónomos y pymes en Córdoba. En esta ocasión, te informamos sobre las ayudas IMDEEC 2025, un programa diseñado para fomentar el autoempleo, el emprendimiento y la innovación en la capital.
Líneas de ayudas disponibles
El IMDEEC ha puesto en marcha cuatro líneas de subvenciones con el objetivo de impulsar el emprendimiento y la creación de empleo en la ciudad.
≫Línea 1: Empresas de nueva creación
-Beneficiarios: Personas desempleadas que creen su empresa o autoempleo entre el 01/07/2024 y el 30/06/2025.
-Cuantías: Hasta 4.500 € para cubrir gastos de constitución, formación, publicidad y más.
-Gastos Subvencionables: Constitución de la empresa, honorarios, formación, consultoría, publicidad, alquiler, materiales y suministros.
≫Línea 2: Empresas en mercados minoristas
-Beneficiarios: Empresas ubicadas en mercados de abastos de Córdoba.
-Cuantías: Hasta 3.000 € por empresa (hasta 4.500 € si emplean más de una persona).
-Gastos Subvencionables: Gastos corrientes, funcionamiento, seguridad social y suministros.
≫Línea 3: Proyectos de Biotecnología
-Beneficiarios: Proyectos en biotecnología en los sectores biomedicina, agroalimentación y medioambiente.
-Cuantías: Hasta 3.500 €.
-Gastos Subvencionables: Investigación, constitución, funcionamiento, honorarios, seguros, materiales, personal.
≫Línea 4: Mantenimiento de empleo y autónomos
-Beneficiarios: Empresas que fomenten el mantenimiento de empleo o autónomos que necesiten apoyo para seguir operando.
-Cuantías: Hasta 3.500 €.
-Gastos Subvencionables: Cuotas de autónomos, seguridad social, salarios y otros gastos corrientes de funcionamiento.
-Plazo de Solicitud:
-Línea 1 (Nuevas Empresas creadas hasta 31/12/2024), -Línea 3 (Biotecnología) y -Línea 4 (Mantenimiento de Empleo y Autónomos): Del 3 al 18 de marzo de 2025.
-Línea 2 (Mercados Minoristas): Del 5 al 20 de mayo de 2025.
-Línea 1 (Nuevas Empresas creadas desde 01/01/2025): Del 18 de septiembre al 3 de octubre de 2025
-Plazos solicitudes: Pendiente
-Objeto: Ayudas para incentivar la digitalización, expandir actividad comercial y permitir el desarrollo de empresas en fase de consolidación
-Beneficiarios: Autónomos y PYMES.
-Cuantía: Hasta 8.000 €, hasta el 50 % de los gastos subvencionables (excluido IVA)
-Gastos subvencionables: Inversiones para la implantación de tecnología, comercio electrónico, promoción y publicidad, excelencia empresarial o formación especializada.
-Fechas gastos subvencionables: Pendiente.
-Plazos solicitudes: Pendiente
-Objeto: Fomentar la formación especializada, la inserción y contratación laboral.
-Beneficiarios: Línea 1 y 2 (Formación y Contratación) : Autónomos y PYMES. Línea 3 (Proyectos de Carácter Social): Empresas de inserción, economía social, ESAL y organizaciones empresariales o sindicales.
-Cuantía: Hasta 19.800 €.
-Gastos subvencionables:Servicios por formación especializada y gastos de personal.
-Fechas gastos subvencionables: Ejercicio vigente.
-Plazos solicitudes: Pendiente
-Objeto: Contribuir al desarrollo económico y social de Córdoba a través de entidades sin ánimo de lucro (ESAL).
-Beneficiarios: Entidades con la condición sin ánimo de lucro, recogida expresamente en sus estatutos.
-Cuantía: Según línea de actuación, entre 8.000 y 40.000 €, 100% de los gastos subvencionables (excluido IVA).
-Gastos subvencionables: Los necesarios para llevar a cabo tales como: costes de divulgación, alquileres, premios, seguros, entre otros.
-Fechas gastos subvencionables: Pendiente.
Contacta con Nosotros
Nuestro teléfono
Nuestro e-mail
Envíanos un Mensaje
¿Cómo funcionan las subvenciones del IMDEEC?
Las ayudas del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, atraviesan distintas fases desde el momento de publicación de la convocatoria. Desde el momento de la solicitud, donde habrá que aportar información y documentación de la empresa y del proyecto que lleve a cabo, hasta la justificación de las inversiones o gastos llevados a cabo.
¿Cuándo se conceden las subvenciones del IMDEEC?
Según la convocatoria a la que se opte, existen diferentes plazos recogidos en las Bases Reguladoras, por las que debe regirse el Ente para resolver. En el caso de las Ayudas de Autoempleo, entre solicitud y recepción de las cantidades, puede mediar un plazo aproximado de seis meses. En el resto de convocatorias, es más amplio, al existir una fase intermedia de justificación y subsanación de la información y documentación. Para paliar esta situación, existe un pago ex-ante en el resto de convocatorias, permitiendo liquidez a las empresas beneficiarias para iniciar sus proyectos.
¿Cuáles son mis obligaciones como beneficiario?
Cada convocatoria cuenta con una serie de requisitos específicos, aunque en todas ellas prima la obligación de hallarse al corriente de obligaciones tributarias con las diferentes Administraciones Públicas, tal como emana de la Ley 38/2003 General de Subvenciones.
¿Cómo puede ayudarte SEDES Consultoría?
Los especialistas de SEDES Consultoría, se encargarán de toda la tramitación hasta la resolución y percepción de cantidades; de forma resumida:
-Evaluación y diagnóstico de las necesidades de la empresa.
-Asesoramiento en la elección de la convocatoria.
-Estudio de la documentación.
-Solicitud, atención de requerimientos, subsanación de falta de documentación, memoria y justificación del proyecto a llevar a cabo.
¿Por qué contar con un gestor para tu subvención?
Presta un servicio que otorga seguridad al cliente, permitiendo cubrir la acción de búsqueda y atención de las ayudas y subvenciones solicitadas. Además, genera eficacia y eficiencia en la empresa beneficiaria, la cual no deberá disponer de recursos propios para atender las fases descritas.